OPEN DAY 2017

MG_3293-855x425

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández (UMH), con sede en Altea, ha celebrado hoy una jornada de puertas abiertas para dar a conocer sus instalaciones y sus estudios a jóvenes de distintos puntos de la Comunidad, con el objetivo de reclutar futuros alumnos.

Estudiantes de Bachillerato Artístico de los institutos Joan Llopis Mari, de Cullera; Historiador Chabás, de Dénia; Josep Ribera, de Xàtiva; Andreu Sempere, de Alcoy; Marcos Zaragoza, de La Vila Joiosa; Cavanilles, de Alicante; Carrús, de Elche; Pere María Orts i Bosch, de Benidorm; o del Bellaguarda, de Altea, son los que han participado en este encuentro, en el que se han llevado a cabo diversos talleres, actividades demostrativas e, incluso, una barbacoa para festejar el día.

Todas las actividades han sido organizadas por los profesores de la Facultad de Bellas Artes de la UMH Elisa Lozano, Miguel Lorente e Iván Albalate. Asimismo, en esta actividad también ha colaborado estudiantes, delegados, subdelegados, ayudantes de los talleres, becarios y voluntarios de la UMH, así como el Decanato de la Facultad de Bellas Artes y el Departamento de Arte de la UMH.

FOTOGRAFÍAS: Víctor Miralles, estudiante del Grado de Bellas Artes

CARTEL-DEFINITIVO-1-mega-724x1024

CONFERENCIA Y TALLER DEL PROFESOR THOMAS HEYD DE LA UNIVERSIDAD DE VICTORIA (CANADÁ)

El día 16 de mayo de 2017  en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y enmarcadas en la II Jornada de profesores invitados dentro del Plan de Internacionalización del Campus de Altea ha tenido lugar la conferencia Landscape Aesthetics: Theory and Practice / Estética del paisaje: Teoría y Práctica, impartida por el profesor Thomas Heyd del Departamento de Filosofía y Escuela de Estudios Ambientales de la Universidad de Victoria en Canadá.

Los contenidos de esta conferencia buscan la reflexión sobre la estética de paisajes en relación a la estética de obras artísticas visuales. Se propone la exploración de cuestiones tales como las siguientes: ¿Qué constituye un paisaje? ¿Qué lo delimita? ¿Cuáles han sido las estrategias artísticas respecto a la interpretación de los paisajes? ¿Cómo se diferencia la apreciación estética de los paisajes de la apreciación estética de obras de arte? ¿Qué comparten estos dos tipos de apreciación?

Heyd02

CONFERENCIA DEL COMISARIO Y CRÍTICO DE ARTE CUBANO JORGE FERNÁNDEZ TORRES

El día 16 de mayo de 2017  en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y enmarcadas en la II Jornada de profesores invitados dentro del Plan de Internacionalización del Campus de Altea ha tenido lugar la conferencia Duodécima Bienal de la Habana: una mirada crítica a la mega exposición, impartida por Jorge Fernández Torres, crítico de arte, curador y profesor de Estudios teóricos sobre el arte del Instituto Superior de Arte de Cuba.

La duodécima Bienal de La Habana reunió en 2015 a más de 300 artistas y curadores de 45 países. En esta última edición se favorecieron las interacciones con las micropolíticas, las microcomunidades y los procesos que abordan la interdisciplinariedad. Se incidió también en los proyectos de desarrollo urbano, con una atención priorizada a la preservación del patrimonio industrial.

Jorge Fernández Torres es también Director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, Director del Centro del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam y Director de la Bienal de La Habana.

Fernandez01

Creative design from the South

Get in touch with us!